domingo, 19 de abril de 2020

1ºC Lunes, 20 de abril de 2020.

¡Buenos días!



John Singer Sargent - “La mesa del desayuno” (1883-1884, óleo sobre lienzo, 54 x 45 cm, Harvard Art Museums, Cambridge, Massachusetts)


Espero que hayáis disfrutado de un buen fin de semana. 

Este jueves veintitrés de abril se celebra el Día del Libro. Vamos a realizar una actividad para que mostréis vuestros libros favoritos.

Para ello deberéis fotografiaros con una de vuestras lecturas preferidas, pero no una imagen cualquiera. Podéis imitar la portada, hacer un dibujo, utilizar a vuestras mascotas, crear un collage... Eso sí, no se os puede ver la cara. La idea es que vuestros compañeros y compañeras puedan adivinar a quién corresponde cada imagen.


Tenéis que enviarme las fotografías al correo electrónico lospuntosciegos@gmail.com.

Os dejo el padlet donde estarán vuestras creaciones, he subido algunas para empezar a construirlo. 

¡Espero vuestras imágenes!





Hoy trabajaremos la lectura comprensiva


Recordad que debéis buscar las palabras que no entendáis. Lo mejor es que utilicéis un diccionario que tengáis en casa, pero si no fuese posible podéis acceder al este enlace del Diccionario de la lengua española.

1.- Lectura comprensiva del texto.




2.- Realiza las siguientes actividades relacionadas con el texto.




¡Feliz lunes!



2ºESO A,B,C - Lunes 20 de abril de 2020.


¡Buenos días!



Peter Blake - “En el balcón” (1955-1957, óleo sobre lienzo, 121x90 cm, Tate Britain, Londres) Este autor fue el que ilustró la portada del álbum Sgt. Pepper de los Beatles.


Espero que hayáis disfrutado de un buen fin de semana. 

Este jueves veintitrés de abril se celebra el Día del Libro. Vamos a realizar una actividad para que mostréis vuestros libros favoritos.

Para ello deberéis fotografiaros con una de vuestras lecturas preferidas, pero no una imagen cualquiera. Podéis imitar la portada, hacer un dibujo, utilizar a vuestras mascotas, crear un collage... Eso sí, no se os puede ver la cara. La idea es que vuestros compañeros y compañeras puedan adivinar a quién corresponde cada imagen.


Tenéis que enviarme las fotografías al correo electrónico lospuntosciegos@gmail.com.

Os dejo el padlet donde estarán vuestras creaciones, he subido algunas para empezar a construirlo. 

¡Espero vuestras imágenes!



Comenzamos con una lectura en voz alta.


Recordad que debéis buscar las palabras que no entendáis. Lo mejor es que utilicéis un diccionario que tengáis en casa, pero si no fuese posible podéis acceder al este enlace del Diccionario de la lengua española.

1.- Lectura comprensiva del texto.



2.- Realiza las siguientes actividades relacionadas con el texto.



¡Feliz lunes!


FP Básica I - Luns, 20 abril de 2020.

Bo día!


                                                                                  Una mujer leyendo de Camille Corot

Espero que hayáis disfrutado de un buen fin de semana. 

Este jueves veintitrés de abril se celebra el Día del Libro. Vamos a realizar una actividad para que mostréis vuestros libros favoritos.

Para ello deberéis fotografiaros con una de vuestras lecturas preferidas, pero no una imagen cualquiera. Podéis imitar la portada, hacer un dibujo, utilizar a vuestras mascotas, crear un collage... Eso sí, no se os puede ver la cara. La idea es que vuestros compañeros y compañeras puedan adivinar a quién corresponde cada imagen.


Tenéis que enviarme las fotografías al correo electrónico lospuntosciegos@gmail.com.

Os dejo el padlet donde estarán vuestras creaciones, he subido algunas para empezar a construirlo. 

¡Espero vuestras imágenes!






Continuamos cos textos orais planificados:


Discurso: é a reflexión en voz alta dun emisor ante un público sobre algún feito circunstancial. Os máis frecuentes son os discursos políticos.


Entrevista: é un texto con fins informativos no que unha persoa formula preguntas a outra que lle responde.




Enquisa: o seu obxectivo é obter datos e consiste en formular preguntas a varias pesoas que teñen que responder brevemente. Cos datos obtidos, adoitan elaborarse gráficas onde se reflicten os resultados.



Debate: é unha reunión de varias persoas que participan oralmente para expresar as súas ideas arredor dun tema; esixe a presenza dun moderador para regular as quendas de palabra e formular unha conclusión final arredor do debatido.




Faladoiro: é unha reunión de varias persoas que se xuntan habitualmente para conversar, informarse e recrearse sobre algún tema que comparten.



Exercicios prácticos.

1.- Elaborade unha breve enquisa (entre cinco e dez preguntas) para obter información sobre o uso das videochamadas no confinamento.

2.- O seguinte fragmento pertence a un discurso humorístico do cine español. Localiza nel expresións que recordan aos discursos serios e formais. Sinala tamén onde radica a comicidade e a parodia:





Feliz luns!

viernes, 17 de abril de 2020

1ºC Viernes, 17 de abril de 2020.

¡Buenos días!


Joaquín Sorolla - “Madre” (1895, óleo sobre lienzo, 125 x 169 cm, Museo Sorolla, Madrid)



Vamos a repasar las categorías gramaticales. Leed la teoría de la página 15 del libro de texto del primer trimestre.

Ya sé que sabéis que hay nueve categorías pero es importante que sepáis distinguirlas. Lo primero es que las clasifiquéis en variables e invariables.

Los nombres, adjetivos, determinantes y los pronombres son variables porque tienen morfemas flexivos (pueden ser de género y de número). Los verbos también son variables, pues tienen morfemas flexivos o desinencias que pueden ser de persona, número, tiempo, modo y aspecto.

Los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones son invariables porque no tienen morfemas flexivos.

Ejercicio práctico.




Os he preparado un kahoot para repasar las categorías gramaticales. Ya sabéis cómo se juega, pero os escribo aquí unas instrucciones para recordar su funcionamiento.


1. Empezamos.
Para comenzar, en el ordenador que va a mostrar las preguntas, hacemos clic en el link al juego. 
2. Hacemos clic en PLAY y, en la siguiente pantalla, en START NOW.

3. Escogemos el modo de juego.
Classic es como jugamos en el instituto.
4. Introducimos el Game PIN.
En esta pantalla es donde aparece el Game PIN. Este código es el que hay que introducir en los dispositivos que van a utilizar los jugadores.
Game Pin:     05720924
En el navegador de esos dispositivos (por ejemplo, Safari en iPad y Mac, Chrome en Android y Firefox en PC) escribimos kahoot.it, y nos aparecerá esta página:


Introducimos el Game PIN, y nuestro Nickname (el nombre que vamos a usar en el juego, por favor, utilizad vuestro nombre y la inicial de vuestro primer apellido). En el dispositivo en el que se van a mostrar las preguntas (la imagen anterior) hacemos clic en START.
5. Empezamos a jugar
El dispositivo que muestra las preguntas es el que va pasando de una pregunta a la siguiente. ¡Que lo paséis bien!

¡Disfrutad del fin de semana!




FP Básica I - Venres, 17 abril de 2020.

Bo día!


                                                                                                     Sueño floral de Angels Planells


Hoxe repasaremos os textos. Xa sabedes que o texto é unha unidade comunicativa que posúe sentido, é dicir, que informa e comunica plenamente. Clasifícanse segundo a intencionalidade comunicativa do emisor en dialogados, narrativos, descritivos, expositivos e argumentativos.


Ademais, un texto pode ser oral (se con el podemos comunicarnos con outras persoas mediante a fala) ou escrito (se se crea para comunicarse con outras persoas a través da palabra impresa).

Os textos orais diferéncianse dos escritos porque:

- Non son permanentes no tempo.


- Acompáñanse de xestos e de diferentes entoacións porque axudan a comprender a información contida.


- Son inmediatos; moitos deles xorden de maneira espontánea e non precisan unha aprendizaxe formal previa.


- O rexistro da lingua - culto, coloquial ou vulgar- que aparece nestes textos depende da situación de comunicación. Por exemplo, unha tertulia na radio sobre política esixe un ton máis coidado ou formal 








que unha conversa entre amigos que admite a presenza de expresións e palabras máis propias dun rexistro coloquial ou informal.




Clases de textos orais

Planificados:

Monólogo: é a reflexión en voz alta dun emisor, xeralmente con fins literarios e nun contexto teatral.




Conferencia: é a exposición oral que realiza un emisor sobre algún tema específico ante un público interesado. A videoconferencia establécese sen que emisor e receptor compartan o mesmo espazo e realízase a través dunha rede de comunicacións.



Exercicios prácticos.

1.- Busca algún exemplo dun monólogo teatral e dunha conferencia e sinala as súas características.

Boa fin de semana!


miércoles, 15 de abril de 2020

1ºC Miércoles, 15 de abril de 2020.

¡Buenos días!



Julia Margaret Cameron - “I Wait” (1872, impresión a la albúmina, 33 x 25 com, The J. Paul Getty Museum, Los Ángeles)

Vamos a comenzar repasando la comunicación.


La comunicación

El hombre, como ser social que es, necesita comunicarse, ya que tanto voluntaria como involuntariamente se relaciona con los demás y con el medio en que se desenvuelve. Podemos definir la comunicación como “el proceso en el que dos o más personas se relacionan intercambiando mensajes por medio de un canal o medio que actúa de soporte en la transmisión de la información.

Elementos de la comunicación

La comunicación es un proceso en el que intervienen los siguientes elementos: 

  •  Emisor: es la persona que emite el mensaje tomando la iniciativa de comunicar.
  • Receptor: es la persona que recibe el mensaje, es decir, a quien va destinado. No necesariamente tiene que estar presente, como sucede, por ejemplo, con la comunicación telefónica.
  • Mensaje: es el contenido de la comunicación, es decir, el conjunto de ideas, informaciones, sensaciones o sentimientos que se transmiten al comunicar.
  • Código: es el conjunto que conforman el lenguaje, las normas, los símbolos, las claves, etc., que sirven para transmitir el mensaje. Debe ser compartido por el emisor y el receptor para que la comunicación sea efectiva.
  • Canal: es el modo a través del cual se emite el mensaje del emisor al receptor.
  • Contexto: es la situación concreta en que se desarrolla la comunicación. No es lo mismo la comunicación en un entorno familiar que ante un grupo de personas desconocidas.


Ejercicio práctico.

1.- Identifica cuáles son los elementos de este proceso de comunicación:

[Una comunicación telefónica]

Lorena está estudiando en su habitación y le ha surgido una duda importante. Decide escribir un mensaje de WhatsApp a su compañero Diego. “¿Qué actividades de Lengua tenemos que hacer para mañana?”. Diego contesta con otro mensaje diciendo que está confundida y que no tienen que hacer ningún ejercicio.

¡Feliz lunes!

2ºESO A,B,C - Miércoles 15 de abril de 2020.

¡Buenos días!


Katsushika Hokusai – “La gran ola de Kanagawa” (1830-1832, grabado ukiyo-e, 26x38 cm, Metropolitan Museum, Nueva York)


Vamos a repasar la ortografía de la b y la v con un ejercicio de Quizizz.



Tenéis que descargar esta aplicación en el móvil, en la tablet o en el pc (joinmyquiz.com).

Una vez descargado tenéis que introducir el código.





Solicite a los participantes que abran

e ingrese este código
441817

Después os pedirá una dirección de correo y una contraseña y ya podéis jugar.

1. Tenéis dos intentos.

2. El plazo termina en un mes.

3. Hay que poner el nombre y el apellido para que pueda ver los resultados.

4. Por supuesto, leed con calma las preguntas. Tenéis veinte segundos para contestar aunque hay una bonificación por tiempo.



¡Buen fin de semana!

2ºB Valores - Semana 15-19 de junio de 2020.

¡Buenos días!                                                                                                                               ...